Castaños Calabazas. Árboles Singulares de Extremadura

Algunos tienen más de quinientos años y otros cuantos pueden presentar la estampa de centurias a sus espaldas. Además se complementa con la chorrera de Calabazas; un imponente salto de agua, que según la temporada de lluvías presenta distintos atractivos, siempre en un marco incomparable. 

Gracias a esta ruta que te proponemos, tu visión saldrá reforzada por los muchos valores culturales y medioambientales que iras conociendo; desconocidos por el gran público y todos, muestra de los mejores ecosistemas de Extremadura. Tan diversos y apreciados como originales. 

Visita
ARBOLES
Arroyo Calabazas
Exteriores
Todas las estaciones

El conjunto declarado como Árboles Singulares de Extremadura comprende un soto de 17 ejemplares de castaño, Castanea sativa Milar, junto a un ejemplar de Quejigo. 

El mayor de todos tiene una copa de 17 metros y un tronco que supera los 8. Tienes que verlos muy de cerca o con alguien que te sirva de referencia para apreciar la magnitud de los castaños. 

Enseguida entiendes que la visión de ellos depende mucho de la estación del año que los visites. En todas son impresionante y los cambios son radicales: desnudos en invierno, se llenan de hojas de un verde brillante, un poco apagado en verano y rabiosamente amarillos, naranjas y marrones en otoño.

Continuamos para llegar a nuestro otro objetivo. Una pequeña cueva y trozos de camino empedrado marcan en final de este trayecto. Estamos en la Chorrera de Calabazas, justo donde el agua salta varios metros al vacío para caer en una pequeña pocita. En verano no baja nada de agua y el resto del año está muy condicionado por la caída de agua de lluvia.

Sintonía  

 Hay que descender unos metros para contemplar el salto desde abajo y recrearnos en la variedad cromática de toda la roca, donde los verdes y rojos mezclan sus tonalidades para recrear sugerentes formas.