Monumento Natural Cueva de Castañar

Se descubre casualmente cuando un animal que araba un olivar próximo a Castañar de Ibor hundió sus cuartos traseros en un agujero abierto en la tierra, hombre y bestia pasaron un mal rato hasta que consiguieron salir del trance.

Tienen que pasar muchos años para que el Instituto Geológico de España realize un estudio preliminar de la cavidad, señalando la viabilidad de su explotación y destacando que es una de las cuevas más bellas de España y única en el tipo de formaciones geológicas.

Conoce
MONUMENTO NATURAL
Ctra. del Camping s/n
927 554 635
Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo
cueva.castanar@juntaex.es
9:00 – 14:00
y 17:00 – 19:00

Unos 570 millones de años tienen la culpa del hermoso bosque mineral que se forma en estas profundidades. Los estratos de pizarras y calizas que se sitúan por encima junto a la penetración y condensación del agua va a ser la materia prima de varios kilómetros de grutas, salas y lagos interiores donde las condiciones de temperatura, unos 17 grados y humedad del 95% que en algunos sitios llega a ser del 100% son muy especiales 

Las salas descubiertas hasta la fecha se llaman con los nombres de sus caprichosas formas o de las tonalidades minerales que lo decoran: Sala Nevada, El Jardín, La Librería, la Sala de los Lagos, la Sala Roja, la Sala de las Planchas, la Sala de la Bandera, la Galería de los Corales… 

Las cuevas en Castañar son muy frecuentes, mucho más que lo que apuntan los descubrimientos y leyendas en torno al subsuelo del término. 

Aunque hayas visto algunas fotos y tengas una imaginación desbordante, la realidad va superar ampliamente todas tus previsiones. Es mucho mas espectacular de lo que jamás pudieras pensar

Del conjunto al detalle, no puedes dejar de admirar tanta belleza. Si ya has estado en otras cuevas, vas a percibir enseguida que como estas formaciones no hay otras, ni cristales tan transparentes ni tan finos, muchos como agujas, espinas decactus de cristal que crecen en todas direcciones.

Algunas veces, los óxidos de hierro y manganeso tiñen de colores los espacios haciendo aun mas bonito el entorno. Las estalactitas y estalagmitas que acostumbramos a ver también aparecen en sus mil formas: cónicas, escalonadas, recreando cataratas…

La visita es muy restringida, se abre plazo de reserva a finales de abril para todo el año y las plazas se llenan en menos de 24 horas.