Minería en Castañar de Ibor

Todavía resuenan los ecos de los picos golpeando la piedra, Aun se cuentas leyendas mágicas de hombres de oro escondidos en las profundidades de una mina abandonada.

Cuando queda mucho que descubrir y mucho que aprender ya podemos describrir un intenso paisaje de minería en el término de Castañar,

Conoce
MINERÍA
Por todo el término
catas, minillas y minas

sobre todo en las cercanías del curso del Río Ibor, donde se concentran una buena parte de las minas y la mayor parte de las instalaciones de transformacion del mineral

Probablemente el origen del gran castañar que tenemos se deba a la necesidad de madera para la infraestructura necesaria en los trabajos mineros. El tronco del castaño es el mejor material de construcción para vigas, cabríos, estacas.. Apuntalan galerías, se construyen ingenios, instrumentos, utensilios del hogar, cestos… Sabemos que puede ser milenario por el calibre de algún ejemplar y que en 1338 ya se conocia pues es nombrado en el deslinde del Término de Guadalupe: «el primero moión ençima del collado asomante a Sancta María e castannar de aibor»

Su resistencia a los cambios de volumen con la humedad permite adaptarse en estos ambientes.

La mayor parte están tapadas por lo que se irán descubriendo poco a poco. En una de ellas cuentan la historia de una figura de un hombre 5 arrobas de peso, pero de oro (16kg *5kg=80kg de oro más o menos). Esta, como muchas otras, la aterraron por protección al rebaño de cabras que se encontraba en esta finca, debido a que los cabritos se descuidaban y caían dentro

Por todas partes encontramos numerosas catas que varían su longitud de los pocos metros a pasar de la docena. Llevadas a cabo en la búsqueda del mineral, son la primeras pistas que nos introducirán en este curioso mundo.