La Hoguera de los Quintos

Es la celebración más ancestral de Castañar. La noche de nochevieja encienden la hoguera que simboliza el inicio del nuevo año. Además, una generación de jóvenes van a ser considerados como adultos a todos los efectos

Cuando los mozos iban a la mili, eran los «quintos» de ese año los encargados, también era una forma de despedirse de los padres y de la novia.

Ahora ya no se va a la mili pero estas fiestas se siguen por tradición de los quintos. Lo celebran tanto los chicos como las chicas que en ese año cumplen la mayoría de edad. Pero la fiesta empieza el día 1 de Noviembre, el día de todos los santos.

Eventos
TRADICIONAL

El día anterior se celebra «la Mogara»; desde por la tarde empezando por la parte mas alta del pueblo. Empiezan a tomar cañas y recaudar dinero que los dan los vecino, así hasta llegar a la carretera donde en el cruce y en las paradas de autobús se detienen a los coches para que les den una ayuda para la fiestas de la noche vieja. A las personas que dan una ayuda a los quintos, ellos los da un trago de vino de la cosecha del año anterior.

El día de los Santos, todos los jóvenes se reunen a la orilla del rió, en termino de los molinos. Ahí se pasa el día hasta altas horas de la tarde.
A partir de este día, los quintos empiezan a recoger la leña para la noche vieja, así que pueden coger todas las vigas viejas, palees, tablas…..todo lo que los venga bien para hacer la lumbre.

Ya llegando las fiestas de Navidades, se juntan para terminar los preparativos, ya se va acercando el día y tienen que acarrear todo lo necesario para hacer las migas que se reparten a las 5:00 de la mañana del día 31 de Diciembre.

Ya en Navidades el día 24 de Diciembre se pasa por las tiendas para recoger los productos que donan para hacer la cesta de Noche Vieja.

El día 25 del día de Navidad a las 9:00 de la mañana los quintos y quintas se reunen en la carretera para ir a recoger los chorizos que se repartirán con las migas el día de Noche Vieja, se va a todas las casas del pueblo.

Ya el día 30 se suele empezar a realizar la hoguera, ya habiendo pedido el sitio al ayuntamiento para que lo limpien.

Antiguamente se hacia en la Cerquilla que era la Plaza del pueblo, al crecer el pueblo la Plaza cambio de lugar y se hacia enfrente del Ayuntamiento, pero donde se hace ahora es en la Calle de la Barranca.

Ya el día 31 de Diciembre, los quintos siguen con la lumbre, y las quintas hacen el muñeco que sera el que corone la cima de la lumbre. Este suele representar algún acontecimiento que haya sucedido en el año, esta hecho con ropa vieja, paja, serrín y centenas de petardos. También arreglan las uvas y las meten en bolsas para repartirlas con los vasos para celebrar el año nuevo.

A las 00:00 de la noche los quint@s reparten las uvas y vasos para dar champán, ya comida las uvas y tomado el champán en la plaza tod@s los asistentes se dirigen a la Barranca para ver como encienden la lumbre los quintos, mientras las quintas cantan canciones tradicionales.

Ya encendida la hoguera empieza la verbena que organizan los quintos en los bajos del Ayuntamiento, para todos los vecinos del pueblo y visitantes. A las 5:00 de la mañana los padres de los quintos dan migas a toda persona que se acerque, a la plaza del pueblo, así se puede seguir la fiesta hasta la mañana.

Al día siguiente, el día de año nuevo por la tarde, los quintos y quintas se visten de Príncipe Aliatar y ayudantes para ir a recoger las cartas de los más peques. El día 6 el día de la fiesta de los Reyes Magos, vuelven a disfrazarse los quint@s para repartir los regalos en la Iglesia del pueblo.